Prisma: Salud Mental

Visión y Estrategia

Nuestro compromiso es transformar los entornos sociales en espacios de crecimiento verdaderamente inclusivos y accesibles para todos.

Resumen Ejecutivo

Esta iniciativa busca validar y enriquecer una propuesta estratégica para fortalecer nuestra capacidad de alcance comunitario. A través de un análisis comparativo de modelos externos, este plan identifica principios fundamentales como el Diseño Universal, el enfoque funcional y la eco-inclusión. El objetivo es transformar una excelente propuesta en un programa sostenible y replicable, posicionando a Iris Inclusión como un referente de inclusión para nuestros clientes.

Principios Clave de la Inclusión

Estos tres pilares forman la base teórica para crear experiencias que fomentan un entorno verdaderamente acogedor y empoderador.

Diseño Universal

Crear entornos utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptaciones. Es un enfoque proactivo que beneficia a todos los participantes.

Enfoque Funcional

Centrarse en lo que una persona puede hacer, en lugar de en sus limitaciones. Este modelo empodera a los facilitadores para ser creativos, flexibles y adaptar las experiencias a las capacidades de cada individuo.

Eco-Inclusión

Fusionar la sostenibilidad ambiental con la equidad social. Reconoce que la participación de personas diversas es crucial para la acción comunitaria y ambiental.

Modelos de Inspiración

Analizamos programas de diversas entidades para extraer las mejores prácticas. Esta visualización compara las metodologías clave utilizadas en diferentes iniciativas, ayudándonos a aprender de la experiencia de otros.

Plan Estratégico Fortalecido

El plan original es un gran punto de partida, y lo hemos enriquecido con las lecciones aprendidas de otros programas de referencia. Siéntete libre de explorar las recomendaciones específicas para cada módulo haciendo clic en ellos.

Línea de Tiempo del Plan de Acción

Un cronograma claro para la implementación del programa, desde la capacitación hasta la socialización con la comunidad.

Taller: Módulo 1

Pautas para la Inclusión en la Interacción con Usuarios. El personal recibe los fundamentos teóricos para entender los distintos tipos de discapacidad.

Taller: Módulo 2

Estrategias para Manejo de Grupos en Entornos Abiertos o Cerrados. Aplicación práctica de las técnicas de manejo de grupos y comunicación inclusiva.

Taller: Módulo 3

Actividad Lúdica y Aprendizaje Práctico. El personal diseña y presenta una actividad, consolidando el aprendizaje de manera interactiva.

Presentación y Socialización Institucional

Invitación formal a instituciones especializadas para presentar y socializar los nuevos alcances del programa, así como para el desarrollo del Comité de Colaboración desde Iris Inclusión. Se fortalece lazos y se crea un canal de retroalimentación formal.

Estrategia de Sostenibilidad a Largo Plazo

Para que nuestra visión se convierta en un pilar permanente, proponemos una estrategia que asegura un impacto duradero.

Comité de Colaboración

Establecer un comité permanente con personal y representantes de la comunidad para una retroalimentación y mejora continua.

Alianzas Estratégicas

Formalizar la colaboración con organizaciones clave para co-crear experiencias relevantes y asegurar que los programas lleguen a quienes más los necesitan.

Reconocimiento Institucional

Crear una certificación para el personal capacitado, validando su experiencia y sirviendo como incentivo para la excelencia continua.

Contáctanos

Si quiere mas información/precios sobre los talleres psicoeducativos sobre inclusión en espacios sociales y/o educativos, no dudes en escribirnos.